"El hombre de negocios" - Monografía

 

Una infancia no tan buena

 

Nombre del libro: El Hombre de Negocios – Edgar Allan Poe

Autora: Eizykovicz Martina

Curso: 3ero Naturales

Materia: Lengua y literatura

Profesora: Frey, María Luisa


 





Índice

I: Introducción  ------------------------------------------------------------------> pág. 3

II: El maltrato infantil en el siglo XIX ----------------------------> pág. 4

III: El maltrato en el personaje principal -------------------------> pág. 5

IV: Maltrato en la actualidad --------------------------------------> pág. 6

V: Bibliografía ------------------------------------------------------> pág. 7


 

Introducción

   Edgar Allan Poe nació el 19 de Enero de 1809 en Boston, Estados Unidos. Fue un escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense. La verdad que me sorprendió que hoy en día es reconocido por ser uno de los maestros universales del relato corto ya que la mayoría de sus libros se siguen tendiendo en cuenta y además es porque sus cuentos fueron traducidos a varios idiomas. Se lo reconoce por otra parte por ser el maestro del terror y el creador del género policial, estas últimas dos cosas también me sorprendieron también. La verdad que yo no pensé que Poe podría llegar a tener una vida un poco triste o mejor dicho, no tan buena debido a que ambos padres fallecieron antes de que él cumpliera tres años, por ende quedó huérfano a temprana edad.

Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y más adelante pasó por el ejército aunque solo por un tiempo breve.

 Me impresionó también que su carrera literaria haya empezado en 1827 con tan solo 18 años de edad con un libro de poesías titulado “Tamerlán y otros poemas”[1]

Finalmente falleció el 7 de octubre de 1849 en Baltimore, Estados Unidos a sus 40 años debido a un posible ataque o inflamación cerebral según los médicos.[2]

El Hombre de negocios[3] es un trabajador que cuenta todas sus experiencias laborales como si fuera un gran empresario halagándose a sí mismo por la “fortuna” que consiguió durante sus tareas un poco particulares como recibir golpes cuando era chico y cobrar dinero por hacer cartas falsas. Este libro es el tercero que leo de Poe, la verdad que por su forma de escribir, la trama de cada uno de sus libros me atrapa.

En la presente monografía voy a intentar analizar el maltrato que el protagonista recibió cuando era chico y como eso se reflejó en su futuro, una vez que él ya había crecido en el cuento “El Hombre de Negocios”


El maltrato infantil en el Siglo XIX

A comienzos del siglo XIX, se podría decir que la etapa de la infancia llamaba un poco  más la atención de los adultos. Cuando practicaban la etapa mencionada anteriormente, la mayoría de los chicos solían seguir los sistemas educativos tradicionales, los cuales generalmente eran dados por sus padres o criados [4]

Por otra parte, en la segunda mitad de Siglo XIX, cada familia en sí comenzó a incorporar algunas características que tienen que ver según el punto de vista en el que nosotros vemos las relaciones de familias hoy en la actualidad. En relación a eso, además se pudo distinguir como los chicos actuaban en el medio de esas relaciones.

Ya para finales de ese mismo siglo (XIX) el chico era considerado como un estudiante y no como un trabajador como lo fue al principio del siglo XX. Según esto, yo creo que el chico en sí para ese tiempo, se tendría que haber considerado como alumno/estudiante desde un principio. Lo que no me parece acorde a mi parecer es que el chico siendo un adolescente fuera a trabajar a una fábrica en el rol de un adulto ya que debería haberse centrado en sus estudios pero pasa que para esa época eso estaba bien visto.

Por último, en el siglo XX se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, debido a esto, los chicos tenían ciertos derechos/leyes para que cumplan y respeten. Además, por otro lado también se crearon algunas iniciativas legislativas que fueron muy útiles para esa época ya que constaban y obligaban a denunciar cualquier tipo de sospecha del maltrato infantil.

Yo creo que el maltrato infantil en el siglo XIX no tiene nada que ver a como es hoy en la actualidad. Para mí, en la época en la que Poe escribió la mayoría de sus libros, no se hablaba del todo de este tema como se habla o se expresa ahora en este tiempo. Por ejemplo si llegaban a golpear a un chico como es en el caso del protagonista del libro en el siglo XIX, no se iba a hablar mucho del tema, o por otro lado quizá sí pero no le iban a dar tanta importancia porque para aquella época era algo “normal” o no estaba mal visto ya que esas cosas pasaba frecuentemente. En cambio, si eso mismo sucediera hoy, en el siglo XXI, se va a hablar mucho más del tema o del caso específico porque se considera que sí está mal visto realmente y que es algo serio que podría tener consecuencias graves para la persona que maltrate. 

 

El maltrato en el personaje principal

El protagonista del libro relata que en su infancia recibió unos cuantos golpes por parte de su niñera cuando él se quedaba solo con ella.

Él mismo cuenta que estaba haciendo un poco de ruido (más de lo normal), por lo que se puede entender que la niñera estaba molesta por el ruido que el chico hacía. Entonces decidió agarrarlo de los pies según relata y revolearlo un par de veces, logrando que se terminara golpeando la cabeza contra el respaldo de la cama.

Por mi parte, puedo entender que al pasarle esto, una vez ya de grande le quedaron un par de traumas al recordar esa escena una y otra vez cuando se le viene a la cabeza. Por este motivo decía que sus ideas no solían ser tan claras o entendibles como él pensaba.

También menciona que de ese momento que vivió venía la inclinación que tenía por el sistema de los negocios y por la regularidad que lo hacía distinguir de todos los demás empresarios, por ser distinto al resto.

En mi opinión con lo que le pasó al protagonista, yo creo que si no le hubiera pasado eso podría tener ideas más concisas o un poco más claras. Sin embargo, los golpes que recibió para mí le dejaron varias enseñanzas que quizá le pudieron haber servido cuando ya era grande (una vez que era adulto).

Por otra parte, el maltrato que recibió en sí, le trajo consecuencias negativas para su futuro básicamente. Como por ejemplo en el cuento se puede destacar que él mismo se destaca como exigente a la hora de trabajar con sus negocios.


 

Maltrato infantil en la actualidad

En la actualidad, en Argentina el maltrato infantil afecta a 7 de cada 10 chicos entre 2 y 4 años de edad. Estos maltratos pueden llegar a incluir castigos físicos y maltrato psicológico también.

Generalmente hoy en día se considera como una situación habitual ya que pasa mucho más de lo que nosotros creemos.

Un estudio que según la UNICEF, se muestra que la violencia es mayormente dada dentro de los hogares en la mayoría de los casos.

Según Roberto Benes (representante de UNICEF Argentina) dice que: “La violencia hacia los chicos es una problemática global y es especialmente preocupante cuando ocurre al interior de los hogares e involucra a los adultos cuidadores, personas que en lugar de proteger y acompañar a los niños en su crecimiento, los lastiman física y emocionalmente”

En base a lo citado anteriormente, yo creo que es verdad porque la persona con la que el chico crece y vive tiene que ser la responsable de criarlo o educarlo correctamente. Por otra parte también debería seguir su crecimiento y no lastimarlo/maltratarlo.

Otro estudio realizado por UNICEF explica que en algunos países los chicos pequeños (de corta edad) son los que sufren mucha más violencia física que los chicos grandes (adolescentes)

Maltrato infantil en Argentina (2 a 4 años)

54,4%

Violencia física

62,5%

Agresión verbal

72,9%

Cualquier otra práctica infantil violenta

Los datos mencionados en la tabla corresponden al porcentaje de ciertos maltratos en Argentina.

 



Webgrafía

Allan Poe, Edgar, “El Hombre de Negocios”, Febrero 1840, págs. 7 (PDF): https://docplayer.es/52899563-El-hombre-de-negocios-edgar-allan-poe.html

“Maltrato Infantil- Historia”, Septiembre 2014: http://clinicapastormarin.com/Blog/maltrato-infantil-historia/

 “El Maltrato Infantil a lo largo de la historia”: https://sites.google.com/site/rompecadenascaceres/el-maltrato-infantil-a-lo-largo-de-la-historia

“Argentina: los métodos de disciplina violenta afectan a 7 de cada 10 chicos y chicas” por UNICEF, Noviembre 2017:

https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/argentina-los-m%C3%A9todos-de-disciplina-violenta-afectan-7-de-cada-10-chicos-y#:~:text=%2D%20En%20Argentina%2C%20los%20m%C3%A9todos%20de,adolescentes%E2%80%9D%20difundido%20hoy%20por%20UNICEF.

 “Edgar Allan Poe, el maestro del terror” por National Geographic, Octubre 2019: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/edgar-allan-poe-maestro-terror_14764

Biografía de Edgar Allan Poe, “Biografías y Vidas”: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm

 

 

 



[1]Tamerlán y otros poemas” fue escrito en 1827. Actualmente solo se conservan 40 copias de la obra

[2] Fue hallado en estado de delirio en una calle de la ciudad de Baltimore por lo que fue conducido a un hospital inmediatamente, donde falleció pocos días después

[3] “El Hombre de Negocios” fue publicado en febrero de 1840 en Burton's Gentleman's Magazine

[4] Los criados eran los que le enseñaban la educación a las clases más altas de la sociedad

Comentarios

Entradas populares