Síntesis: Capitulo 2 "Yo Argumento"

 PADILLA, CONSTANZA; DOUGLAS, SILVINA; LOPEZ, ESTHER (2011); “Capítulo 2: La argumentación: Niveles de análisis” en Yo Argumento: Taller de prácticas de comprensión y producción de textos argumentativos; Comunicarte; pp: 35-46


2.1 Nivel pragmático: Intencionalidad contexto

Hay tres categorías contextuales distintas, las cuales existen porque la argumentación siempre está al tanto del contexto en el que pasa para poder interpretarlo. Estas categorías son:

  • Una situación potencial: es un lugar institucional en donde sale todo lo que tiene que ver con el discurso y recopila además las ideas de ese lugar

  • Una situación actualizada: es una situación específica en un tiempo determinado.

  • Un contexto polémico: una oposición que logra que la gente participante se termine dividiendo. 

En base a todo esto, existen tres posibilidades dependiendo de cómo el enunciador extienda su intención argumentativa para poder obtener un pensamiento o acción del destinatario distinto, estas son: 

  • Estrategia justificativa: es cuando una persona tiene más de un argumento que parte de una tesis 

  • Estrategia polémica: una persona compara la tesis dicha (propuesta) con otras contrarias para terminar de armar su propia tesis

  • Estrategia deliberativa: la persona no tiene una postura desde un principio por lo que a medida que pasa el tiempo va tomando ciertos datos para terminar de armar su tesis


2.2 Nivel global: Las categorías estructurales

Distintos autores creen que hay una creación de una tesis por parte de la persona que emite un mensaje, siguiendo siempre las premisas. 


Tesis y conclusión

La tesis siempre tiene que ver con lo que un enunciador piensa sobre un tema específico. Sale de la estrategia justificativa. 

Por otro lado, no siempre se necesita plantear sólo una tesis hecha por el enunciador sino que se necesita una tesis, la cual se denomina como adversa, que se obtiene gracias a una opinión contraria de la tesis del enunciador como es en el caso de la estrategia polémica. 

La conclusión es el resultado de la aprobación de la tesis propuesta anteriormente, esto cuenta tanto para la estrategia justificada como también para la polémica. 

Para las estrategias mencionadas antes (justificativa y polémica) la tesis no es la conclusión debido a que esta solamente es una forma de argumentar en cuanto a todos los niveles como premisas, valores o argumentos. Pero para la otra estrategia (la deliberativa) la tesis si es como si fuera la conclusión. 


Las premisas

Estas son enunciados que forman parte de un argumento y generalmente son proposiciones de las que se deduce una conclusión. Suelen ser afirmaciones siempre. 

Aunque salen dos características que surgen de la verdad de las premisas y son: 

  • carácter no discutible

  • su estabilidad precaria

A su vez existen también los lugares que se pueden denominar como “lugares comunes”. Básicamente son principios argumentativos que garantizan el paso de un argumento a una conclusión. En otras palabras, son premisas generales para aclarar una postura argumentativa. Y pueden ser: 

  • Lugares de cantidad 

  • Lugares de calidad

  • Lugares de lo existente


Los argumentos 

Los argumentos son formas de apoyar distintas opiniones con razones. Estos tienen que tener premisas y una conclusión. Existen dos tipos de argumentos: por un lado están los argumentos propuestos, los cuales son aquellos que la propia persona que emite un mensaje los crea y por otro lado están los argumentos adversos, aquellos en los cuales el enunciador dice contra la persona que se encuentra en contra de ese pensamiento/opinión. 



Estos argumentos se pueden clasificar en distintos tipos: 

  • Argumentos mediante ejemplos

  • Argumentos por analogía

  • Argumentos de autoridad

  • Argumentos causales


Los modos de organización

Todas estas categorías estructurales mencionadas antes se pueden encontrar alternándose en las distintas estrategias del nivel pragmático, como se puede ver: 

  • Estrategia justificativa: objeto, tesis propuesta, premisas o datos, argumentos y conclusión

  • Estrategia polémica: objeto, tesis propuesta, premisas o datos, tesis adversa, argumentos de las tesis adversa, refutación a la tesis adversa, argumentos de la tesis propuesta y conclusión

  • Estrategia deliberativa: objeto, premisas o datos, argumentos y tesis/conclusión

Comentarios

Entradas populares