Texto argumentativo Interpretaciones: "Casa Tomada"

 ¿Los ruidos son los padres?

La interpretación que nosotras consideramos más acertada sobre lo escrito por Cortázar en "Casa Tomada" es la del vientre materno porque ahí se puede "justificar" cuando se habla de la convivencia de los protagonistas (hermanos) siendo adultos. También se puede relacionar con el momento del parto, ya que en el cuento, los hermanos van tomando conciencia de los ruidos de afuera, ya sea por quienes toman la casa en el relato o los ruidos del exterior, como lo son los padres en el vientre materno.

    En el principio del cuento, la casa representa un lugar seguro y familiar, como el útero materno, donde uno se siente protegido. Pero cuando los intrusos van tomando posesión de la casa, esta sensación de seguridad se desvanece, al igual que cuando uno está a punto de nacer y se enfrenta a un mundo exterior desconocido.

      Esto se observa cuando en la historia dice: "La casa era grande, antigua, cómoda, rodeada de jardines, y nos había sido familiar desde chicos, tanto que nos resultaba imposible pensar en nuestra casa sin esa casa. Hacía ya muchos años que habíamos heredado a Tía María, y desde entonces vivíamos en ella.”

    Además, se puede interpretar a los ruidos externos escuchados por los protagonistas en la casa como los sonidos que llegan al feto en el vientre materno, indicando la existencia de un mundo más allá. Estos sonidos perturban su vida cotidiana y crean una sensación de intrusión, similar a cuando uno está a punto de nacer y empieza a experimentar los ruidos y las voces del mundo exterior.

Esto se puede ver en la siguiente cita: "Después oímos música, y esa música era lo que más nos faltaba para que la casa fuera como antes, para que pudiera seguir siendo nuestra sin esa sombra cada vez más densa que a veces se nos antojaba venía de afuera."

A medida que los hermanos van perdiendo el control de la casa y sus pertenencias, se representa su nacimiento y llegada a la vida, ya que los recién nacidos llegan al mundo sin posesiones materiales ni preconcepciones. Los hermanos se encuentran sin nada cuando pierden su hogar y todas sus cosas.

A lo largo del relato se acentúa esta situación de ir dejando sus cosas, por ejemplo en una de las frases finales cuando se menciona: "Ahora nos hemos quedado sin casa, Irene y yo. Lo increíble es que lo hayamos soportado tanto tiempo"

Es por todo lo anterior que creemos esta interpretación como la más acertada para la historia. Y si bien debido al contexto y la participación de Cortázar con los movimientos políticos, es de gran importancia la interpretación del peronismo, consideramos este análisis más abarcativo sobre todas las partes del cuento.

Realizado con: Micaela Tinant (https://tinant3naturales.blogspot.com/)

Comentarios

Entradas populares