Texto argumentativo: El Milagro Secreto

 Una obra que perdura en la eternidad

Nuestra interpretación del cuento “El Milagro Secreto” de Jorge Luis Borges es que el protagonista de este, Jaromir Hladik, cuenta con una libertad la cual no tiene en la vida real. Esto se refleja en el texto en la siguiente parte: “La partida había sido entablada hace muchos siglos; nadie era capaz de nombrar el olvidado premio, pero se murmuraba que era enorme y quizá infinito”. Por ende, nos da a entender que su tiempo en los sueños no era lineal, sino divino. Era donde se podía comunicar con Dios. En uno de esos, el protagonista pudo llegar a ver su futura ejecución. ¿Por qué creen que habrá soñado con esto? Resulta que en él le pide a Dios más años de vida para poder terminar su obra. El Todopoderoso lo escucha y cumple su deseo. Se puede ver en la cita: “Para llevar a término ese drama, que puede justificarme y justificarte, requiero un año más. Otórgame esos días, tú de quién son los siglos y el tiempo”

Todo se desarrolla en el contexto de la Segunda Guerra Mundial en donde el protagonista es judío.  Muchos dicen que los ganadores en esa época fueron los alemanes porque casi exterminan a la mayoría de la población judía. Pero en realidad, Borges nos da algunas pistas de la eternidad que el protagonista va a vivir, haciendo referencia al infinito (término muy simbólico en los relatos del autor) en muchos de sus sueños. 

Finalmente podemos entender que Jaromir al terminar de escribir su obra, trascendió a la eternidad con ella. Por lo tanto, su escrito en algún punto es reconocido, como va a ser distinguido él junto a su historia, demostrando la victoria de los judíos en este contexto histórico, asumiendo la derrota de los alemanes en donde quedarán como unos soldados más sin ser recordados por sus respectivos nombres.

Realizado con: Nataly Mamani (https://natalywithany.blogspot.com/?m=1)  y Agustina Aviles Arce (https://losmerenguespuedenleer21.blogspot.com/?m=1)

Comentarios

Entradas populares