Texto de opinión: Cambio de Luces
La Mujer desvalorizada
¿Conocen "La Intrusa" y "Cambio de luces"? Son cuentos de reconocidos autores argentinos, como lo son
Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Lo que buscamos es relacionar estos dos
relatos haciendo énfasis en la figura de la mujer como partícipe y protagonista
de historias que la dejan de lado.
Podemos relacionar
ambos cuentos debido a que en estos la mujer se presenta como un objeto, y si
bien son personajes con gran importancia en la trama de los relatos, nos
preguntamos ¿Por qué siempre son
devaluadas, dejadas de lado sin importancia?
Al hablar de que son
devaluadas nos referimos a por ejemplo en “La Intrusa” cuando se dice que “Cristián se levantó, se despidió de Eduardo,
no de Juliana, que era una cosa (...)”. En esta cita se observa el
menosprecio que la mujer sufre por parte del protagonista, tanto es así que mismo pone en palabras a ella como cosa/objeto. Por otro lado en “Cambio de
luces” se puede ver en “Ella se miró en
el espejo y no dijo nada, aunque sentí que no estaba de acuerdo y que tenía razón,
no era mujer para recogerse él pelo, imposible negar que le quedaba mejor
cuando lo llevaba suelto antes de aclarárselo, pero no se lo dije porque me
gustaba verla así, verla mejor que aquella tarde cuando había entrado por
primera vez en la confitería).” Aquí se nota que a la mujer se la trata
como algo que no tiene opinión ni valor por más de tener un protagónico
fundamental en los relatos como mencionamos anteriormente.
Ahora bien, podemos decir que este acto de menospreciar y hacer objeto a
la mujer se debe a la época en la que Cortázar y Borges se ubicaban al escribir
estas historias, ambas ubicadas entre los años 65 y 80, tiempo en el cual, las mujeres si bien comenzaban a desempeñar un rol
más importante (como se ve en los relatos, debido a que se observa a
la mujer como personaje central del conflicto del protagonista), seguían siendo
una desvalorización y hasta repudiadas o rebajadas, como en los trabajos y en
situaciones familiares / marital (estas situaciones se ven en La Intrusa cuando
ambos hermanos la rebajan a situaciones hasta de cosa/ prostitución. En Cambio
de Luces, Luciana es más libre y tiene sus propios pensamientos, pero a su vez
es rebajada a los ideales que Tito tenía de ella.
Entonces después de todos estos planteamientos, podríamos llegar a afirmar que Borges y Cortázar debido a la época en donde estaban ubicados, utilizaban en sus relatos a la mujer desvalorizada, ya sea por pensamientos o para representar la situación que debían de vivir las mujeres en ese contexto.
Recursos usados:
1) Cita
2) Pregunta retórica
3) Generalización
Bibliografía:
Borges, Jorge Luis;
La intrusa; Losada; Buenos Aires; PP. 3 (1966)
Cortázar, Julio;
Cambio de Luces; en “Alguien que anda por ahí”;Hermes; PP. 7 (1977)
Sepúlveda, Patricia;
Mujeres, militancia y género en los años 70; San Carlos de Bariloche, PÁG 1-9
(2009)
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://cdsa.aacademica.org/000-008/168.pdf&ved=2ahUKEwi53Jmwx8j_AhVmrJUCHSixA9YQFnoECBQQBg&usg=AOvVaw39ViYrYbiVeQGml3oodSGD
Fue realizado
con: Micaela Tinant (https://tinant3naturales.blogspot.com/)
Comentarios
Publicar un comentario