A pesar de los obstáculos TP1 "Yo Expongo"

 A pesar de los obstáculos

Ludwig van Beethoven y Jorge Luis Borges son dos figuras icónicas en sus respectivos campos artísticos. A través de sus obras, demuestran que es posible mantener una alta calidad artística a pesar de sus desafiantes condiciones físicas. 

Por un lado, a pesar de su pérdida gradual de audición, Beethoven logró componer algunas de las obras más aclamadas en la historia de la música clásica. Esta condición lo llevó a percibir la música como un lenguaje universal, uno que podía interpretar y disfrutar en su mente. Esta perspectiva única impregnó su música con una sensibilidad excepcional, incorporando una rica paleta de matices que solo él podía descubrir. Así nacieron composiciones icónicas como su famosa Sinfonía número 5, que ha perdurado como una de las más reconocibles de todos los tiempos. Sus creaciones abordan a menudo elementos de soledad y aislamiento, reflejando la experiencia personal de vivir con sordera.

Por otra parte, Borges, afrontando la ceguera, creaba ingeniosos laberintos literarios que cautivaron a generaciones. En sus propias palabras, afirmó: "He querido mostrar que la ceguera no es una total desventura, sino que debe ser un instrumento más entre los muchos, tan extraños, que el destino o el azar nos deparan". Más que ver la ceguera como un obstáculo, Borges la consideró como una herramienta adicional para su creatividad. Para ilustrar esto, escribió dos poemas notables inspirados en su situación: "El oro de los Tigres" y "Poema de los dones". A través de estas obras, exploró temas vinculados a su ceguera, las barreras que le imponía y la paradoja de ser el director de la Biblioteca Nacional a pesar de su propia limitación visual. Esta perspectiva única y su habilidad para convertir la adversidad en arte destacan su profundo compromiso con la expresión creativa y su capacidad para trascender limitaciones físicas.

Para finalizar, podemos afirmar que las vidas y obras de Ludwig van Beethoven y Jorge Luis Borges resplandecen como ejemplos inspiradores de la capacidad humana para superar desafíos físicos y alcanzar grandes logros. A través de la música y la literatura, respectivamente, ambos artistas demostraron que las limitaciones no deben ser barreras insuperables, sino oportunidades para explorar nuevas perspectivas creativas. Su enfoque único, su habilidad para encontrar belleza en la oscuridad y su habilidad para convertir limitaciones en vehículos de expresión artística han logrado dejar una huella duradera en el mundo del arte que no será olvidada.


Konstantin Gaymar (1945). Historia del piano y de sus Grandes Maestros. Buenos Aires. Centurión.


Realizado en conjunto con: Valeria Inferrera (https://esnuevosmundos.blogspot.com/?m=1) y Micaela Tinant (https://tinant3naturales.blogspot.com/)

Comentarios

Entradas populares